jueves, 29 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
El Club de lectura lee a Azorín en ENCEN EL NADAL
El Club de lectura de la biblioteca pública, introduce los actos de l'ENCEN EL NADAL, con la lectura del cuento de Azorín -Lo que lleva el Rey Gaspar, acompañadas por el flautista JOAQUÍN MARTÍNEZ. Ha sido maravilloso trabajar juntas para preparar el texto, ensayar, reir... y tomar algún café que otro, con pasteles incluidos. Han sido unos ratitos mágicos y maravillosos en los que una recarga las pilas y se imbuye de las buenas sensaciones que los demás transmiten. Ayer, previo al Encendido de luces, leímos el cuento de Navidad para niños que nuestro paisano Azorín escribió hace muchos años, y que contiene un mensaje:
"Si tienes ilusiones serás feliz durante toda su vida."
Gracias Azorín, gracias Joaquín, gracias chicas,
de todo
FIRA 2016
Domingo 27 de noviembre. Fira de Santa Caterina.
Un año más la biblioteca Pública participa sacando a la calle las últimas novedades adquiridas.
9 de dicembre: El Quijote, en la Biblioteca
9 de diciembre.
Los alumnos de 4º, 5º y 6º de todos los colegios de Monóvar, han podido disfrutar hoy de una actividad de animación lectora en torno al Quijote.
Durante las dos sesiones de la actividad, Luis Abad, de la Asociación Tresconta, ha jugado con las escenas con ellos a través de la recreación de las escenas más hilarantes de la obra más universal de nuestra literatura.
Los alumnos de 4º, 5º y 6º de todos los colegios de Monóvar, han podido disfrutar hoy de una actividad de animación lectora en torno al Quijote.
Durante las dos sesiones de la actividad, Luis Abad, de la Asociación Tresconta, ha jugado con las escenas con ellos a través de la recreación de las escenas más hilarantes de la obra más universal de nuestra literatura.
14 de diciembre HORA DEL CUENTO
9 de diciembre: DON QUIJOTE para los colegios, en la Biblioteca
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Buenas noticias: estrenamos mesas en la biblioteca
lunes, 28 de noviembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
Jueves 1 de diciembre 2016, 21:30 h. HISTORIAS INQUIETANTES de Félix Albo
El año va terminando y como siempre nos visita el narrador FÉLIX ALBO para llevarnos a través de la palabra a toda una gama de emociones que van desde la hilaridad a la melancolía.
El jueves 1 de diciembre, a las 21:30 h. en el auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura, con motivo del 50 aniversario de nuestra Biblioteca, Félix Albo presenta en Monóvar sus "Historias inquietantes".
El jueves 1 de diciembre, a las 21:30 h. en el auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura, con motivo del 50 aniversario de nuestra Biblioteca, Félix Albo presenta en Monóvar sus "Historias inquietantes".
miércoles, 23 de noviembre de 2016
24 nov. 20:00 h. XARRADA: Ruta de les llegendes, a cargo de Joan Borja
El próximo jueves, no te puedes perder la charla sobre las LEYENDAS ALICANTINAS de Joan Borja en el Auditorio Antonio J. Ballester de Casa de Cultura, a las 20:00 h.
Joan Borja licenciado en Filosofia y Letras y Doctor en Filologia, además de ser autor de una veintena de libros y más de un centenar de artículos de investigación y divulgación.
Destacar entre ellos sus dos obras de temática legendaria como son: Llegendes del Sud (2005) y Llegendes secretes de Sara Llorens. Llegendes Alacantines
23 de nov. La hora del cuento: "Contes de Monstres"
Al hilo de la Exposición ELS NOSTRES MONSTRES, instalada en la Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca, la tarde del 23 de noviembre de 2016, tendrá lugar una HORA DEL CUENTO de la mano de Luis Abad, de Tresconta, titulada
"Contes de monstres".
viernes, 18 de noviembre de 2016
Conferencia del poeta Antonio Carvajal en la SEU Universitaria de Petrer. 19 nov. 20:00 h.
Poeta, Premio de Nacional de Poesía 2012
Antonio Carvajal Milena, nació en Albolote, Granada, en 1943. Es un poeta y profesor titular de métrica en la Universidad de Granada.
Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada, es miembro de su Academia de Buenas Letras. Es Director de la Cátedra Federico García Lorca y ha colaborado con numerosos músicos que han puesto música a sus textos (Antón García Abril, Juan Alfonso García, Alberto García Demestres, José García Román, Gustavo Yepes y la cantautora Rosa León) y también con diversos artistas plásticos con los que ha editado libros, catálogos y carpetas de serigrafías, fotografías y grabados.
Fue director del Aula de Poesía de la Universidad de Granada y editor de las colecciones Suplementos de pliegos de vez en cuando y Corimbo de poesía y desde 1990 dirige la Colección Genil de literatura de la Diputación Provincial de Granada. Cuenta en su haber con los premios Ciudad de Baeza (1987), Andalucía de la Crítica, de la Crítica de Poesía en castellano (1990), Villa de Madrid, Francisco de Quevedo y Nacional de Poesía 2012.
MAYO, poemario de Mila Ortuño. Viernes 18 nov. 20:00 h.
No te pierdas la presentación de MAYO, nuevo poemario de nuestra polifacética autora Mila Ortuño.
Le acompañará el colectivo Gramática Parda, recitando algunos de los poemas de Mayo.
Hoy a las 20:00 h. en el salón octogonal del Casino de Monóvar, Mila Ortuño.
Le acompañará el colectivo Gramática Parda, recitando algunos de los poemas de Mayo.
Hoy a las 20:00 h. en el salón octogonal del Casino de Monóvar, Mila Ortuño.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES en torno a la exposición ELS NOSTRES MONSTRES
Mariall l'Espantall i els amics del Butoni
Los días 14, 21 y 22 de noviembre tendrá lugar en la Biblioteca la animación lectora "Mariall l'Espantall i Els amics del Butoni" a cargo de la cuentacuentos Rosa Espinós.La actividad está dirigida a los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de todos los colegios de Monóvar, quienes previamente han trabajado en clase los monstruos y espantacriaturas de nuestro imaginario colectivo valenciano a través de los libros:
Els amics del Butoni, de Francesc Gisbert i Cristina Durán
La Maria no té por, de Francesc Gisbert i Dani Miquel
11 de noviembre, 20:00h. Inauguración de la exposición ELS NOSTRES MONSTRES. Del 11 al 27 de nov. Sala Infantil Biblioteca
EXPOSICIÓN "ELS NOSTRES MONSTRES",
en la Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca
UNA VISIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO ORAL VALENCIANO
Esta exposición que ofrece una visión divulgativa y didáctica de las criaturas fantásticas del imaginario popular valenciano a partir de las rondallas, de nuestros rondallaires de referencia: Joan Amades, Antoni Alcover y Enric Valor, así como la importancia de la cultura popular: juegos, leyendas, rondalles, canciones...
La exposición revisa los diferentes "monstruos o espantacriatures" del imaginario colectivo presentes en la literatura popular: el Butoni, la Quarantamaula, el dimoni xicotete, les encantades...

Inauguración viernes 11 de noviembre a las 20:00 h.
lunes, 24 de octubre de 2016
HOY 24 de octubre: Día Internacional de la Biblioteca
24 de octubre
Día Internacional de las Bibliotecas del mundo
¡FELICIDADES!
Pregón del Día de la Biblioteca:
Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlas no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. A continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que les observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos.Alguien me han contado que el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Sería genial organizar una fiesta con confeti y pompas de jabón. Celebrarla por todo lo alto. Me encantaría vestirme para tal ocasión como el personaje de algún libro, sentarme en la mesa de una biblioteca de la ciudad donde vivo y esperar a que fueran a visitarme. En las bibliotecas puedes ser quien tú quieras. Desde Mary Poppins hasta Matilda, Atreyu, Drácula o incluso Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump. Puedes ponerte botas de pelo, plumas, zancos y sombreros. ¡Sombreros! ¡Eso es! Imagino a una pequeña lectora acercándose a mí discretamente, atraída por los colores y formas de mi sombrero:—Sombrerera loca, ¡qué fiesta más maravillosa! ¿Sería tan amable de servirme una taza de té?Yo se la serviría con mucho gusto, poniendo cara de mujer refinada, y luego ambas haríamos ruido al tragar. Sonaría algo parecido a glup glup glup. Y antes de que nos diese tiempo de romper a reír de forma desenfrenada, aparecería el bibliotecario, como surgido de la nada, que para eso poseen la facultad de materializarse delante de ti en el momento más inoportuno, y nos advertiría de que las bibliotecas no son merenderos. Hay que reconocer que son únicos custodiando tesoros. Extraterrestres con el corazón rojo y brillante. Qué cosa tan extraordinaria. ¡Feliz Día de la Biblioteca!Texto: Ledicia Costas / Ilustración: Elena Odriozola
Desde de 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca, una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo incendiada el 1992 durante la Guerra de los Balcanes. Esta conmemoración nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año las elegidas han sido dos mujeres: Ledicia Costas, última ganadora del Premio Nacional (Escarlatina, a cociñeira defunta) y del Premio Lazarillo (Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta), y la ilustradora Elena Odriozola, también galardonada con el Premio Nacional de Ilustración en 2015.
El acto conmemorativo tendrá lugar el día 24 de octubre, a las 18:00h, en la Biblioteca Regional de Madrid, Joaquín Leguina, con la participación de José María Gutiérrez de la Torre (Presidente de la Asociación Española de Amigos de Libro), Concha Vilariño (Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), y Ledicia Costas, que leerá el pregón. Además, se hará entrega de lotes de libros a diversas instituciones por su trabajo a favor del fomento de la lectura (el Hospital Clínico San Carlos, la Fundación Curarte, el colegio Nuestra Sra. de las Delicias y el Virgen de Atocha), y tendrán lugar varias intervenciones sobre bibliotecas a cargo de Ana Salvador (directora de la Biblioteca “Luis Martín Santos” de Villa de Vallecas), Sara Moreno (profesora del colegio República del Brasil) e Isabel Molina (escritora). Al final del acto, participará la narradora Ana García Castellano.
jueves, 20 de octubre de 2016
Ofertas de trabajo INTERESANTES fuera de España
![]()
NUEVOS
11 puestos vacantes en 10 museos de Argentina
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: 28 de octubre de 2016 MÁS
INFORMACIÓN
ELIA busca un director ejecutivo para comenzar en octubre de 2017, Ámsterdam
Dotación: Sin
especificar
Fecha límite: 11 de noviembre de 2016 MÁS INFORMACIÓN El Scottish Sculpture Workshop busca director, Escocia
Dotación: Entre
35,000 y 40,000 £ (dependiendo de la experiencia)
EN CURSO: Fecha límite: 31 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN La Universidad de Arte y Diseño de Ginebra busca un asistente de diseño, Suiza Dotación: Sin especificar Fecha límite: 31 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN Artists Space abre su convocatoria para designar un director ejecutivo, Nueva York
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: 31 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN La Universidad de Harvard busca profesor de vídeo, instalación y performance, Reino Unido
El Festival Internacional de Cine de Gijón busca
director/a, España
Dotación: 40.00€/año +
4.000€ en concepto variable
Fecha límite: 26 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN El VIAD Research Centre busca comisario, Sudáfrica Dotación: Sin especificar Fecha límite: 31 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN El Victoria & Albert Museum busca director, Londres
Salario: Sin especificar
Fecha límite: 20 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN El Royal Institute of Art busca dos profesores de bellas artes, Estocolmo Salario: Sin especificar Fecha límite: 24 de octubre de 2016 MÁS INFORMACIÓN El Museo Metropolitano de Arte busca un experto en moda del siglo XX, Nueva York
Salario: Sin
especificar
Fecha límite: 11 de noviembre de 2016 MÁS INFORMACIÓN La École d’Enseignement Supérieur d’Art de Burdeos busca director |
BIBLIOTÍZATE, del 19 al 24 de octubre. Campaña del Observatorio de la Lectura y el Libro.

Es muy sencillo, se trata de que los usuarios de Twitter cuenten qué biblioteca les tiene "hipnotizados" y por qué. Para ellos solo hay que enviar un tuit a la cuenta @observalibro, con la etiqueta #bibliotízate incluyendo el nombre de la biblioteca y la localidad donde se encuentra, así como la razón por la les tiene "hipnotizados".
Con todos los mensajes recopilados para conocer cuál es la biblioteca que más seduce a los participantes de la campaña y entre los usuarios que la hayan mencionado, haremos un sorteo del que saldrá un ganador que se llevará un lote de libros.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/destacados/2016/octubre/observatorio/bibliotizate.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)